miércoles, 30 de abril de 2025


Revisiones de seguridad colapsan puentes en Nuevo Laredo

Las largas filas que se extienden por kilómetros afectan de manera significativa a los cruces fronterizos en Tamaulipas

Por: Nosotros.Press , En: Nacional , Día Publicado: 2 marzo, 2025

Revisiones de seguridad colapsan puentes internacionales en Nuevo Laredo

NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS.-  En un escenario que recuerda a los picos de temporada vacacional, las intensas revisiones de seguridad han dejado a los Puentes Internacionales de Nuevo Laredo prácticamente inmóviles. Las largas filas, que se extienden por kilómetros, afectan de manera significativa a los tres principales cruces: el Puente Internacional 1, destinado a la Red Electrónica Segura para la Inspección Rápida de Viajeros (SENTRI), el Puente Internacional 2 para el tráfico normal y el Puente Internacional 3, conocido como el “Puente del Comercio Mundial” para vehículos de carga.

El origen de este colapso se encuentra en el incremento de los controles por parte de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, como parte del programa “Operación Frontera Norte”. Estas medidas, si bien buscan reforzar la seguridad en la frontera, han desencadenado graves retrasos en el comercio internacional, generando pérdidas económicas significativas y un descontento creciente entre los usuarios.

Habitantes y transportistas han manifestado su frustración ante la falta de información clara sobre la duración de las filas y los procedimientos de revisión.

“Nunca habíamos tenido una fila tan larga un día cualquiera; esto solo sucedía durante las vacaciones”, comentó un usuario afectado.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a los usuarios mantenerse informados y seguir las indicaciones oficiales, ya que los congestionamientos se han convertido en un problema recurrente en la zona. Mientras tanto, el comercio y el tránsito regular continúan viéndose afectados, evidenciando la urgente necesidad de revisar y ajustar las medidas de seguridad para evitar mayores trastornos en la frontera.

Crédito