Sheinbaum exige a televisoras privadas retirar propaganda antiinmigrante de EUA
La mandataria manifestó que buscará se reponga la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión el artículo que prohibe difundir publicidad extranjera en México eliminada en el 2014.
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este lunes que su gobierno solicitó a las televisoras privadas mexicanas el retiro inmediato de un anuncio publicitario protagonizado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, por su contenido discriminatorio contra migrantes indocumentados.
El spot, que comenzó a transmitirse a inicios de abril en horarios de máxima audiencia —incluidos partidos de la liga profesional de fútbol—, lanza una advertencia directa: “Si estás pensando en entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses”, y concluye afirmando que “los criminales no son bienvenidos”.
Ante esto, el gobierno mexicano emitió una carta oficial a las cadenas televisivas exhortando a detener la emisión del contenido por considerar que “atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de violencia hacia las personas en situación de movilidad”.
Sheinbaum prepara respuesta legal
La mandataria manifestó que buscará se reponga la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión el artículo que prohibe difundir publicidad extranjera en México eliminada en el 2014, con el objetivo de prohibir que gobiernos extranjeros paguen espacios de propaganda en medios mexicanos, subrayando que la no discriminación está contemplada en la Constitución y en las leyes vigentes del país.
El spot es pagado con recursos del gobierno estadounidense, y eso representa un peligroso precedente de injerencia mediática en México”, sostuvo Sheinbaum desde Palacio Nacional.
Además, hizo referencia a la carta enviada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) a los medios de comunicación mexicanos para solicitar que se retiren los promocionales, debido a su contenido discriminatorio.
Reacciones y contexto
La secretaria Noem, cercana al expresidente Donald Trump, visitó México el 28 de marzo pasado, tras lo cual señaló que “aún falta mucho trabajo por hacer” en materia de migración y seguridad fronteriza. Esta postura se alinea con las amenazas del expresidente Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas si no se detiene el flujo migratorio.
La polémica ha generado múltiples quejas ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), mientras diversos sectores sociales, defensores de derechos humanos y organizaciones migrantes han respaldado la postura del gobierno mexicano.
La tensión entre ambos países crece, en un contexto donde la movilidad humana y el respeto a los derechos fundamentales siguen siendo temas centrales de la agenda bilateral.