Fernando Collor de Mello, expresidente de Brasil, detenido en Maceió
En un giro dramático en uno de los casos de corrupción más sonados de la política brasileña, el expresidente Fernando…

AFP
En un giro dramático en uno de los casos de corrupción más sonados de la política brasileña, el expresidente Fernando Collor de Mello fue detenido este viernes en la ciudad de Maceió cuando se disponía a viajar a Brasilia para entregarse a las autoridades. La detención se produjo horas después de que el juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), ordenara su captura “inmediata” para el cumplimiento de una condena firme por delitos de corrupción.
Collor, quien gobernó Brasil entre 1990 y 1992, fue condenado en mayo de 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero, en relación con una trama ilícita en la empresa BR Distribuidora, antigua filial de la petrolera estatal Petrobras. Pese al fallo, el exmandatario permanecía en libertad mientras se resolvían los últimos recursos presentados por su defensa.
Según un comunicado de sus abogados, la detención ocurrió a las 4:00 de la mañana, hora local, mientras el exjefe de Estado se dirigía a la capital federal con la intención de entregarse de manera “voluntaria” en acatamiento a la decisión judicial. Actualmente, permanece bajo custodia en la Superintendencia de la Policía Federal en Maceió, su ciudad natal y capital del estado de Alagoas, en el noreste del país.
El juez Moraes calificó el último recurso presentado por la defensa como “meramente dilatorio”, afirmando que su único propósito era postergar el desenlace del proceso. Con su rechazo, el magistrado determinó el “inicio inmediato” del cumplimiento de la pena en régimen cerrado.
De acuerdo con la sentencia, Collor recibió —con la colaboración de dos empresarios— 20 millones de reales (equivalentes a aproximadamente 3,5 millones de dólares) a cambio de facilitar, de manera irregular, contratos entre BR Distribuidora y una empresa privada para la construcción de instalaciones de distribución de combustibles.
El fallo de Moraes será ahora evaluado por el pleno del Supremo Tribunal Federal, integrado por once jueces, en una sesión virtual prevista para este mismo viernes.