Senado aplaza Ley de Telecom tras petición de Sheinbaum
La reforma ha generado controversia debido a las acusaciones de presunta censura y restricciones a la libertad de expresión en medios digitales.
El Senado de la República aplazó este 25 de abril la discusión y votación de la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, luego de una solicitud expresa de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
La decisión responde a la intención de abrir el debate a especialistas, representantes del sector, académicos y miembros de la sociedad civil, quienes podrán expresar sus posturas antes de avanzar con la reforma.
La reforma ha generado controversia debido a las acusaciones de presunta censura y restricciones a la libertad de expresión en medios digitales.
Durante la sesión, la senadora Guadalupe Chavira, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, defendió la iniciativa y afirmó que no habrá marcha atrás en el objetivo central de la reforma: recuperar la rectoría del Estado sobre las telecomunicaciones, así como regular la difusión de propaganda extranjera con contenidos ideológicos, políticos o comerciales que resulten ofensivos o discriminatorios para la población mexicana.
Un artículo en disputa: plataformas digitales y atribuciones de la ATD
Durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum explicó que el dictamen incluye un artículo recientemente incorporado que impide la difusión de propaganda extranjera en medios nacionales. Reconoció, sin embargo, que el apartado relativo a plataformas digitales y atribuciones de la Agencia de Transformación Digital (ATD) requiere una revisión puntual.
“Se ha generado mucha discusión sobre un artículo que otorga a la Agencia la facultad de bajar plataformas digitales. Esto no tiene que ver con censura de contenidos, sino con atribuciones técnicas que deben ajustarse”, declaró desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Monreal defiende el proyecto: “No es censura, es soberanía”
Por su parte, el senador Ricardo Monreal Ávila respaldó el espíritu de la reforma y enfatizó que su objetivo no es limitar la libertad de expresión, sino proteger la soberanía nacional frente a narrativas extranjeras que han estigmatizado históricamente a la identidad mexicana.
“La ley debe garantizar una comunicación justa, libre de estereotipos racistas y mensajes que marginen a nuestro pueblo”, afirmó el también coordinador parlamentario de Morena.
Monreal subrayó que el proceso legislativo seguirá un cauce abierto, plural y con participación de todos los sectores involucrados, incluidos organismos internacionales y defensores de derechos humanos.
Sin fecha para reanudar el debate
Hasta el momento, el Senado no ha fijado una nueva fecha para retomar la discusión y eventual votación de la reforma. El aplazamiento marca un giro estratégico en la ruta legislativa de un proyecto que, aunque polémico, busca reformar un sistema de comunicación cada vez más influido por intereses digitales globales.