miércoles, 30 de abril de 2025


Decomisan en Panamá droga camuflada en café procendente de El Salvador

Cargamento procedente de El Salvador con destino a Bélgica contenía más de 1,100 paquetes de droga ocultos entre sacos de “Café de El Salvador”. Ministro de Defensa asegura que la droga no proviene de El Salvador

Por: Nosotros.Press , En: Internacional Portada , Día Publicado: 27 abril, 2025

Foto: Procuraduría General de la Nación de Panamá

Autoridades de Panamá incautaron un enorme cargamento de droga procedente de El Salvador, con destino final a Bélgica, desatando una nueva polémica en la región.

La Fiscalía de Drogas de Colón y Guna Yala informó que, durante un operativo en un puerto, localizaron 1,152 paquetes de presunta droga dentro de un contenedor. Lo más alarmante es que la sustancia ilícita estaba oculta sobre sacos de “Café de El Salvador”, una marca promovida oficialmente por el Ministerio de Agricultura y el Consejo Salvadoreño del Café.

Foto: Procuraduría General de la Nación de Panamá

La noticia se volvió viral en redes sociales apenas minutos después del anuncio oficial hecho el miércoles 23 de abril a las 9:15 de la noche, a través de la cuenta de X (antes Twitter) de la Procuraduría General de la República de Panamá.

Escándalo Internacional

El hallazgo coincide inquietantemente con una reciente nota de Diario El Salvador, que celebraba el “histórico envío” de café salvadoreño al extranjero, mostrando imágenes de sacos muy similares a los que ahora aparecen en el escándalo.

Foto: Diario el Salvador

Ministro de Defensa asegura que la droga no proviene de El Salvador

Sin embargo, ante la magnitud del escándalo, el ministro de la Defensa de El Salvador, René Francis Merino Monroy, salió a aclarar la situación. A través de un extenso comunicado en la red social X, afirmó que:

  • Se detectó que los marchamos originales con los que se selló el contenedor al salir del Puerto de Acajutla diferían de los que fueron rotos en la Terminal de Manzanillo, evidenciando que el contenedor fue manipulado en su tránsito después de salir de El Salvador.

Esta no es la primera vez que El Salvador enfrenta un escándalo similar: en octubre de 2021, en España, se incautaron 700 kilos de cocaína en un contenedor proveniente también de territorio salvadoreño.

Mientras el presidente Nayib Bukele guarda silencio sobre este nuevo golpe a la imagen nacional, el Secretario de Defensa de El Salvador insiste en que mantiene rigurosos controles en sus puertos, pero la sombra del narcotráfico internacional sigue amenazando su reputación.

Crédito