México enfrenta brote de sarampión y tos ferina: 1,400 casos en 2025
Con 583 casos de sarampión y 809 de tos ferina, México lanza su Semana Nacional de Vacunación para frenar el avance de enfermedades prevenibles.
El país enfrenta un preocupante aumento de enfermedades prevenibles por vacunación en este 2025, registrando 583 casos de sarampión —incluyendo un fallecido— y 809 casos de tos ferina, que han cobrado la vida de 48 personas, según el último boletín epidemiológico.
Ante este panorama crítico, el gobierno mexicano dio inicio a la Semana Nacional de Vacunación 2025, con la ambiciosa meta de inmunizar a 1.8 millones de personas en todo el territorio nacional. “Nuestro objetivo es vacunar de manera oportuna, gratuita y cercana a quien lo necesite,” expresó el secretario de Salud, David Kershenobich.
La campaña contempla la aplicación gratuita de las 14 vacunas del esquema básico, incluyendo inmunizaciones contra sarampión, rubéola, hepatitis B, tos ferina y el virus del papiloma humano (VPH), entre otras.
El brote de sarampión no es un fenómeno aislado. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre un alarmante repunte de enfermedades prevenibles en el continente: 2,313 casos de sarampión en seis países en 2025, frente a solo 215 casos en el mismo periodo de 2024. Tan solo en Texas, un brote infectó a más de 620 personas y provocó la muerte de dos niños.
José Moya Medina, representante de la OPS en México, destacó: “Las vacunas han salvado 154 millones de vidas en los últimos 50 años”, reforzando la urgencia de una vacunación masiva.
La situación actual también evidencia el rezago dejado por la pandemia de covid-19, que afectó los índices de inmunización infantil. Datos de la AMIIF indican que en 2021 apenas el 27.5% de los bebés de un año contaba con el esquema de vacunación completo.
Mientras las autoridades redoblan esfuerzos para cerrar brechas, México se enfrenta al desafío de restaurar la confianza en las vacunas y proteger a su población más vulnerable.