Trump elimina doble arancel en autos; México y Canadá, exentos
El nuevo decreto busca evitar cargas fiscales acumulativas a la industria automotriz y proteger la producción nacional sin afectar a socios del T-MEC.
Washington, D.C.- En un movimiento clave para la industria automotriz, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes un decreto presidencial que elimina el riesgo de aplicar aranceles superpuestos a los vehículos importados.
La medida llega tras crecientes preocupaciones sobre el impacto económico que generan los impuestos aduanales acumulativos, especialmente para los fabricantes de automóviles que utilizan piezas extranjeras.
Un portavoz del Departamento de Comercio explicó que la tarifa del 25% sobre autos importados no se sumará al 25% ya impuesto a las materias primas como el acero y el aluminio, reduciendo así el costo de producción en territorio estadounidense.
México y Canadá, sin afectación
Los países aliados bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) quedan exentos de estas tarifas. Tanto México como Canadá mantendrán la exportación de autopartes sin aranceles, siempre que cumplan con las condiciones establecidas en el acuerdo comercial.
“El presidente Trump está construyendo una importante alianza tanto con los fabricantes de automóviles nacionales como con nuestros trabajadores estadounidenses”, declaró Howard Lutnick, secretario de Comercio, en un comunicado emitido desde la Casa Blanca.
Esta decisión es vista como una victoria estratégica de la política comercial del mandatario republicano, que ha insistido en premiar a las empresas comprometidas con invertir y expandir su producción dentro de Estados Unidos.
La firma del decreto responde a una estrategia clara: fortalecer la industria automotriz nacional sin alienar a sus principales socios comerciales. En tiempos de incertidumbre económica global, estas acciones podrían dar un nuevo impulso al sector.