Senado realizará 5 “conversatorios” sobre Ley de Telecomunicaciones en mayo
Los conversatorios analizarán posibles cambios a la polémica ley; oposición advierte riesgos de censura y control de medios por parte del gobierno.
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la creciente controversia, el Senado de la República anunció la realización de cinco conversatorios del 8 al 22 de mayo para analizar el dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuya propuesta ha generado críticas por presunto intento de censura y control de medios por parte del gobierno federal.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó llevar a cabo estos encuentros en las instalaciones del Senado con la participación de especialistas, legisladores, y sociedad civil. La reunión inicialmente programada con la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) fue aplazada en espera de estos foros.
Cada conversatorio abordará un eje temático:
-
8 de mayo: Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión
-
13 de mayo: Servicios Digitales
-
15 de mayo: Servicio Público de Radiodifusión
-
20 de mayo: Servicio de Radiodifusión
-
22 de mayo: Derechos de los Usuarios y Audiencias
Las sesiones serán definidas como presenciales, semipresenciales o virtuales, según lo decidan las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, Comunicaciones y Transportes, y Estudios Legislativos.
Para garantizar la máxima publicidad, los foros serán transmitidos a través del Canal del Congreso y por plataformas digitales. Cada participante dispondrá de cinco minutos para exponer sus ideas, y los presidentes de las comisiones podrán formular preguntas con un límite de tres minutos.
Este proceso busca ampliar el diálogo antes de una posible aprobación en periodo extraordinario de junio, tras las elecciones del Poder Judicial.