miércoles, 07 de mayo de 2025


Denuncian a 11 aspirantes del Judicial por vínculos delictivos

Organizaciones civiles exigen al INE y al Senado investigar a candidatos al Poder Judicial por presuntos nexos con el crimen organizado y la Luz del Mundo.

Por: Nosotros.Press , En: Política Portada , Día Publicado: 1 mayo, 2025

CIUDAD DE MÉXICO.– A un mes de las elecciones del Poder Judicial, organizaciones de la sociedad civil han encendido las alertas. Este miércoles, representantes de Laboratorio Electoral, Práctica, Defensores, PolitiKLab y otras agrupaciones acudieron al Instituto Nacional Electoral (INE) para denunciar a 11 candidatos que, aseguran, no cumplen con los requisitos éticos ni legales para contender.

La denuncia formal se basa en presuntos vínculos con el crimen organizado y relaciones directas con la organización religiosa Luz del Mundo, lo que, según las agrupaciones, representa un riesgo para el sistema de justicia del país.

No puede haber una candidatura que represente un riesgo para la impartición de justicia”, declaró Arturo Espinosa Solís, director de Laboratorio Electoral, desde las instalaciones del INE al sur de la Ciudad de México.

Candidaturas bajo sospecha: crimen y sectarismo

De las 11 candidaturas señaladas:

  • 4 están bajo sospecha de tener nexos con el narcotráfico.

  • 7 estarían relacionadas con La Luz del Mundo, organización cuestionada por múltiples casos legales y acusaciones de corrupción e influencia indebida.

Además, las organizaciones alertaron que hay al menos 40 casos adicionales que podrían escalar a denuncias formales ante las autoridades si no se actúa a tiempo.

“Nos pusimos a hacer el trabajo que los comités de evaluación no hicieron. No se revisaron perfiles con el rigor necesario”, agregó Espinosa.

Congreso también impugnará candidaturas

Paralelamente, el Congreso de la Unión ha anunciado que también impugnará varias candidaturas del proceso electoral judicial. El 23 de abril, los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado informaron que emprenderían un análisis ético y legal de los perfiles en duda.

“Hay que actuar con seriedad y no caer en dichos sin fundamento”, afirmó Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro. “Espero que antes de mayo tengamos una resolución”.

Elecciones en juego y la presión aumenta

Las elecciones del 1 de junio para elegir a nuevos jueces y magistrados del Poder Judicial se perfilan como una de las más polémicas de los últimos años. La exigencia de transparencia, ética e independencia judicial es cada vez mayor, y tanto el INE como el Senado se enfrentan a un desafío institucional decisivo.

Crédito