lunes, 05 de mayo de 2025


Trump presionó a Sheinbaum para permitir intervención militar de EUA en México: WSJ

De acuerdo con el medio, el presidente estadounidense insistió en que su Ejército tenga “un papel principal” en las acciones contra los cárteles, a lo que Sheinbaum respondió: cooperación sí, presencia militar no

Por: Nosotros.Press , En: Internacional Portada , Día Publicado: 3 mayo, 2025

Una conversación de 45 minutos entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se tornó tensa cuando el republicano presionó para enviar tropas estadounidenses a México y que tengan “un papel principal” en las acciones contra los cárteles del narcotráfico, según un reportaje exclusivo de The Wall Street Journal.

De acuerdo con el reporte, la llamada del pasado 16 de abril marcó un nuevo punto de fricción bilateral, justo en un contexto en que ambos países ya sostienen negociaciones intensas en temas de comercio y migración.

Sheinbaum: cooperación sí, presencia militar no

Durante la llamada, según fuentes citadas por el WSJ, Trump insistió en que las fuerzas armadas de Estados Unidos tengan un papel directo en el combate al crimen organizado en México, particularmente contra los productores de fentanilo.

Sheinbaum le dijo a Trump que su administración cooperaría en asuntos como el intercambio de inteligencia, pero no aceptaría una presencia militar directa”, cita el medio.

La presidenta ha sido firme en este posicionamiento. El pasado 22 de abril, declaró:

No aceptamos invasiones ni injerencias. No somos un protectorado ni una colonia de ningún país extranjero.”

Trump: “México les tiene muchísimo miedo a los cárteles”

En una entrevista posterior con Fox News en español, Trump reforzó su postura:

Foto: Screenshot FoxNews

México les tiene muchísimo miedo a los cárteles. Queremos ayudar a México, porque no se puede gobernar un país así. Simplemente no se puede”, dijo.

El mandatario ha declarado en varias ocasiones que tomará medidas unilaterales si México no actúa contra los grupos delictivos. Según el WSJ, su administración ha considerado incluso el uso de drones y Fuerzas Especiales para “capturar o abatir capos de la droga”.

Historial de tensiones y cooperación

Funcionarios mexicanos reafirmaron que no permitirán tropas extranjeras en territorio nacional, citando la historia de intervenciones militares de EE.UU. en México, incluidas las invasiones de 1846.

No obstante, el medio neoyorquino señala que Sheinbaum ha manejado “con destreza los desacuerdos”, evitando la confrontación directa y cumpliendo exigencias clave, como frenar la migración ilegal y abastecer de agua a Texas.

“Sheinbaum habla inglés con fluidez y vivió en California durante años, lo que le permite hablar directamente con Trump sin intérpretes”, detalla el WSJ.

EE.UU. militariza su frontera mientras crece presión

La tensión crece no solo a nivel diplomático. Apenas esta semana, el Comando Norte de EE.UU. anunció la creación de una segunda zona militar restringida en la frontera con México, que se suma al despliegue de casi 9 mil 600 soldados estadounidenses desde enero.

Foto: REUTERS

La medida, bajo justificación de “controlar la actividad ilegal”, incluye servicios aéreos, inteligencia y militares activos, sumando un elemento más a la ya delicada relación de seguridad bilateral.

Un dilema con impacto continental

La presión estadounidense y la negativa mexicana a aceptar injerencia militar directa representan un choque diplomático con implicaciones para toda la región. Aunque ambos líderes calificaron su llamada como “productiva”, la lucha contra el narcotráfico sigue siendo un tema espinoso en la relación México–Estados Unidos.

Crédito