martes, 13 de mayo de 2025


Derrame de hidrocarburo en Dos Bocas pone en alerta a Tabasco

Habitantes de Paraíso documentan afectaciones por hidrocarburo; ASEA investiga a Pemex y playas permanecen cerradas por daños ambientales.

Por: Nosotros.Press , En: Nacional Portada , Día Publicado: 6 mayo, 2025

Foto: Ayuntamiento de Paraíso

PARAÍSO, TABASCO.- Un nuevo derrame de hidrocarburo en la terminal marítima de Dos Bocas ha generado preocupación entre la población local y organismos ambientales, luego de que un líquido aceitoso de color negro comenzara a aparecer en las orillas de las playas de Paraíso, afectando gravemente la flora, fauna y actividad pesquera de la región.

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), ha iniciado una investigación oficial y solicitará a Petróleos Mexicanos (Pemex) un informe detallado sobre las causas del derrame, la cantidad de crudo liberado al mar, y las acciones correctivas y de remediación que se implementarán.

Impacto ecológico y respuesta gubernamental

Desde el fin de semana, habitantes de Paraíso han publicado en redes sociales fotografías y videos donde se observa el hidrocarburo acumulado en la arena y flotando en el mar. Estos registros han evidenciado los primeros daños ambientales, con reportes de aves, peces y plantas contaminadas por el crudo.

Ante la gravedad del hecho, el ayuntamiento de Paraíso izó la bandera negra en la zona costera, lo que indica restricción total al acceso público a las playas afectadas. Esta medida busca proteger a la ciudadanía y evitar un mayor daño a los ecosistemas.

Un equipo conformado por funcionarios locales, personal de Pemex, la Secretaría de Marina y elementos del área de ecología del municipio realizó un recorrido de supervisión y limpieza, para verificar el arribo de hidrocarburos y comenzar labores de contención y saneamiento.

Preocupación por el impacto económico y social

Más allá del daño ambiental, el derrame ya afecta las actividades económicas de la región, en especial a los pescadores locales, quienes han exigido la intervención inmediata de las autoridades y la reparación de los daños.

Usuarios en redes sociales han viralizado denuncias ciudadanas y solicitan que Pemex asuma la responsabilidad ambiental del incidente. Mientras tanto, ASEA mantiene abierta la investigación y se espera un pronunciamiento oficial de Pemex en las próximas horas.

Crédito