martes, 13 de mayo de 2025


Fumata negra en el Vaticano: sin acuerdo tras primera votación del Cónclave

El cónclave no alcanzó los 89 votos necesarios y continúa este jueves. El mundo sigue atento a la elección del nuevo Papa.

Por: Nosotros.Press , En: Internacional Portada , Día Publicado: 7 mayo, 2025

La Capilla Sixtina volvió a ser el epicentro del misterio y la tradición del Vaticano. Este miércoles, una espesa fumata negra se elevó hacia el cielo de Roma a las 19:00 GMT, marcando que no se logró elegir al sucesor del papa Francisco en la primera votación del cónclave.

Sin mayoría entre los cardenales

Los 133 cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, no alcanzaron la mayoría de dos tercios, es decir, los 89 votos necesarios para consagrar a un nuevo Pontífice. La señal de esta falta de consenso fue clara y tradicional: el humo negro saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina, más de tres horas después de iniciada la sesión.

Miles de fieles y turistas, congregados en la Plaza de San Pedro, recibieron con expectativa la señal visual que cada cónclave emite desde hace siglos. En esta ocasión, la incertidumbre continuará al menos hasta el jueves.

Lo que sigue en el proceso

Este jueves, desde las 9:00 hora local, los cardenales volverán a deliberar. El cronograma prevé dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. Si no se logra consenso en las primeras de cada turno, se emitirán dos nuevas fumatas —previsiblemente cerca de las 12:00 y las 19:00 horas locales (10:00 y 17:00 GMT)—.

Una fumata blanca, símbolo de que se ha elegido al nuevo Papa, solo se producirá si uno de los candidatos alcanza esos 89 votos. Si aparece antes de los horarios previstos, sería una clara señal de que el cónclave ha llegado a un acuerdo.

La expectativa global continúa

El mundo mira de cerca este proceso cargado de tradición, secreto y trascendencia para la Iglesia Católica. Mientras tanto, los fieles rezan, los analistas especulan y la historia espera un nuevo nombre que suceda a Francisco en el trono de Pedro.

Crédito