Alerta: La No encuesta de Jamlet Política…
La primera No Encuesta que realicé en 2008 en BlackBerry fue para saber -aproximarme-, sobre cuál era el político de…

Jamlet Política…
La primera No Encuesta que realicé en 2008 en BlackBerry fue para saber -aproximarme-, sobre cuál era el político de esa época que tenía el peor trato con los medios de comunicación.
Eran no más de 700 amigos de la clase política y colegas, entre ellos a Ricardo Gamundi, quien me habló para decir: Yo voy a ganar. Y pues no, “El Negro” perdió.
De quien ganó me lo reservo, porque es amigo de mis amigos, y siempre me ha tratado con respeto, lo que le pone a salvo de comentarios que afecten nuestra amistad compartida con personalidades mutuas.
Pasaron muchos años y ahora, en el rey WhatsApp, a menudo se me ocurre hacer lo mismo: una serie de ocurrencias, de No Encuestas, donde ustedes son los que me dicen si están, de manera simple, coincidentes.
Estas No Encuestas nada tienen que ver con la recolección de datos sobre la ignorancia colectiva nacional, donde todos son maravillosamente perfectos en el gobierno federal.
Por eso, para hacer catarsis, se me ocurrió hacer una más, relacionada con lo que bien podrían ser banalidades que yo les llamo ocurrencias. Por ejemplo, saber, quién es mejor, en la historia de México, como creador de poesía musical.
Ahora tenemos una red mucho mayor en redes sociales y, por lo mismo, aun cuando no tienen juicio de valor estadístico, hacemos preguntas de sabores, la mayoría para compensar la seriedad con la que se debiera tomar a la política.
Y así preguntamos sobre quién está más enraizado en el inconsciente colectivo de los mexicanos y en general de los latinos, con los siguientes resultados, en este match loco de entre Juan Gabriel y José Alfredo Jiménez.
De cada 10 respuestas, tuvimos dos en favor de Juan Gabriel, una abstención que, con su autorización, les comento que fue Ramiro Ramos Salinas, quien sostuvo que en sus amores cruzados, él siempre abona a la causa de Juan Gabriel porque, fue priista de principio al final de sus tiempos.
Y sí, señoras y señores: 7 de cada 10 dijeron, sin dudar, fue que José Alfredo Jiménez, en el análisis en las distintas aplicaciones de Inteligencia Artificial, se puede resumir lo siguiente:
1.- En el inconsciente colectivo de los latinos, José Alfredo Jiménez es más fácilmente identificado con una profundidad filosófica más cruda y existencial, mientras que Juan Gabriel es más reconocido por su sensibilidad emocional y su capacidad para conectar con el alma popular desde lo íntimo y sentimental.
2.- José Alfredo escribió desde la entraña: hablaba del dolor, la muerte, el destino, la traición, el amor como fatalidad. Su filosofía es ranchera, estoica, de cantina, de hombre frente al mundo sin más armas que el orgullo y el tequila. Frases como “la vida no vale nada”, “el mundo me hizo así” o “yo no nací pa’ amar” se quedaron en la conciencia popular como verdades lapidarias.
3.- Juan Gabriel, por su parte, tiene una lírica más elaborada musicalmente, más diversa en sus temáticas y rica en emociones. Es un filósofo del amor y la nostalgia, pero desde un lugar más vulnerable y esperanzado, menos fatalista.
Pero bueno, ¿cómo ganarle a los corridos de José Alfredo y a sus expresiones de amor y desamor? Cómo, difícil. Sin demérito de nadie, bien que saben los que –agradezco– siguen a un servidor, que el año pasado pregunté sobre quiénes son los mejores compositores mexicanos.
Anotamos en aquella ocasión a José Alfredo, mi favorito, pero enseguida a Juan Gabriel, lueguito a Joan Sebastian y a Marco Antonio Solís.
Sin embargo, como buen matamorense, siempre consigno la sencillez de Rigoberto Tovar García, cuya aportación musical le llevó a reunir en un solo baile un agosto de 1981 a más de 400 mil personas en el Río Santa Catarina de Monterrey (El Norte).
Pero bueno, ya encarrerado, les dejo esta joya, que es de quien es: “El día que te fuiste de mi lado, Dolido me quedé, Llorando a mares, No pude retenerte por mi orgullo, Dejé que te marcharas, Sola y triste.
Mi único consuelo, tu retrato, El cual tomé en mis manos, Lentamente, Al verlo casi me lo como a besos,Que a solas ya en silencio, Le decía:
Ay, amor, Ay, amor, Ay, amor, ¿Por qué te fuiste de mi lado?”
Sin mentir… ¿y ustedes a quién se la dedican?, como reza mi sección de los viernes…Y sí, me gana la sangre norteña… aunque también, en 180 grados, soy fan de Piotr Ilich Tchaikovsky.
Nostra Política.- “Desde que el hombre existe ha habido música. Pero también los animales, los átomos y las estrellas hacen música.” Karlheinz Stockhausen.
18 pendientes…
Correo: jeleazarmedia@gmail.com
X: @jeleazaravila