Aseguran en Tamaulipas dos helicópteros usados en vuelos clandestinos
Además, se incautó una aeronave que realizaba vuelos irregulares en un aeródromo del municipio de Tula
Además, se incautó una aeronave que realizaba vuelos irregulares en un aeródromo del municipio de Tula
TAMAULIPAS.- Autoridades de Tamaulipas aseguraron dos helicópteros que eran utilizados para viajes clandestinos en la frontera con San Luis Potosí. Además, se incautó una aeronave que realizaba vuelos irregulares en un aeródromo del municipio de Tula, según un informe presentado en la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz estatal.
Este operativo es parte de una serie de acciones que han permitido la resolución de 7,367 carpetas de investigación y la obtención de 398 sentencias condenatorias contra 589 personas desde octubre de 2022 hasta enero de 2025, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República.
Los resultados de estos esfuerzos han sido contundentes: el aseguramiento de 2,837 vehículos, más de 12 toneladas de droga y un arsenal sin precedentes, con 2,312 armas largas, 331 armas cortas y más de 66,000 cartuchos. También se han incautado más de 3.7 millones de pesos y 1.6 millones de dólares en efectivo, debilitando las finanzas de las organizaciones criminales.
Entre otros operativos recientes, destaca el desmantelamiento de una fábrica clandestina que producía uniformes clonados de corporaciones de seguridad y la destrucción de 301 vehículos blindados, conocidos como “monstruos“, usados por grupos delictivos en enfrentamientos y actividades ilícitas.
Las autoridades han reiterado su compromiso con el combate al crimen y han advertido que continuarán con estos operativos para restablecer la seguridad en el estado.
Tom Homan afirma que México ha financiado indirectamente el muro, reduciendo la migración ilegal y generando millones en ahorro para Estados Unidos.
Familias reciben los primeros restos; el Gobierno anuncia apoyo a viudas y huérfanos
La presentación, titulada “Make America Wealthy Again” (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), marcará un nuevo capítulo en la política comercial estadounidense.
Las largas filas que se extienden por kilómetros afectan de manera significativa a los cruces fronterizos en Tamaulipas
Tras más de 35 horas de espera comienza a fluir el tráfico de tractocamiones rumbo a la Unión Americana.