lunes, 05 de mayo de 2025


Autopartes mexicanas sin arancel: un triunfo del T-MEC

Sheinbaum y Ebrard celebran una decisión clave de CBP que fortalece la industria automotriz y beneficia la exportación de autopartes producidas en México.

Por: Nosotros.Press , En: Nacional Portada , Día Publicado: 2 mayo, 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- Autopartes mexicanas, fabricadas o ensambladas en el país, no pagarán aranceles al ingresar a Estados Unidos, gracias a una nueva instrucción emitida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Así lo anunciaron esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, quienes celebraron esta medida como un triunfo para la industria automotriz nacional y una señal clara del fortalecimiento del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante la conferencia, Ebrard explicó que la decisión representa “un gran avance y mejores condiciones económicas” para México, reconociendo el papel estratégico que desempeñan las autopartes mexicanas en la cadena de valor regional.

Las autopartes mexicanas serán tratadas como si fueran estadounidenses. Eso significa que no pagan aranceles y se fortalece su posición en el mercado norteamericano”, explicó Ebrard, subrayando que esta disposición también aplica para Canadá, como parte del compromiso trilateral del T-MEC.

Por su parte, Sheinbaum detalló que esta exención arancelaria se fundamenta en una revisión técnica de las llamadas “reglas de origen”, que priorizan el contenido regional en la fabricación de productos automotrices. “Todo lo que se produce dentro del tratado sigue con trato preferencial”, apuntó la mandataria.

Aunque el beneficio se concentra en las autopartes y vehículos, los aranceles al acero y aluminio se mantienen vigentes. Ambos materiales han sido tema de ajustes frecuentes por parte de la administración de Donald Trump, lo cual sigue siendo motivo de negociación.

Visitas semanales a Washington

Ebrard reveló que, desde hace meses, su equipo ha sostenido reuniones frecuentes en Washington D.C. con funcionarios del Departamento de Comercio de Estados Unidos y representantes de la administración Trump, liderados por el secretario Howard Lutnick. El objetivo: evitar una crisis comercial en la industria automotriz y proteger los más de dos millones de empleos relacionados con este sector.

“Estamos convencidos de que imponer un doble arancel sería un error que afectaría el flujo comercial de más de 70 mil millones de dólares en autopartes exportadas desde México”, afirmó Ebrard.

El secretario concluyó que las negociaciones han alcanzado un punto de entendimiento y respeto, y aseguró que México seguirá apostando por la integración regional, el fortalecimiento del T-MEC y la competitividad conjunta del bloque norteamericano.

Crédito