domingo, 11 de mayo de 2025


Chiapas sustituye Bandas de Guerra escolares por “Bandas de Paz”

La Secretaría de Educación de Chiapas elimina las tradicionales Bandas de Guerra en escuelas públicas para fomentar una cultura de paz, generando un intenso debate social.

Por: Nosotros.Press , En: Nacional Portada , Día Publicado: 10 mayo, 2025

Foto: Banda De Guerra Cobach 240 Chiapa de Corzo

CHIAPAS, CHIS.- En una decisión que ha causado tanto elogios como controversia, la Secretaría de Educación de Chiapas anunció la eliminación oficial de las Bandas de Guerra en escuelas públicas, reemplazándolas por Bandas de Paz. Esta medida forma parte de una estrategia para fomentar la cultura de paz y erradicar elementos simbólicos relacionados con la violencia.

Una reforma simbólica: de lo marcial a lo comunitario

Según el acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Estado, ya no se permitirá el uso de nombres, uniformes ni accesorios militares como gorros, bastones de mando o toques de corneta. En su lugar, se promoverán expresiones que integren valores de respeto, convivencia y armonía, incluso retomando conceptos de cosmovisión indígena como el Lekil Kuxlejal o “buen vivir”.

Este nuevo enfoque educativo busca reemplazar la estética militar con una identidad civil, que permita fortalecer la participación comunitaria, sin normalizar el uso de la fuerza o la guerra como símbolos de disciplina y orgullo.

Foto: Colegio de Bachilleres Querétaro

¿Se afecta el sentido patriótico de los estudiantes?

La medida ha abierto un debate entre autoridades, docentes, familias y ciudadanos. Mientras algunos aplauden la iniciativa por alinearse con valores de no violencia, otros cuestionan si esta decisión puede debilitar los rituales cívicos y el sentido patriótico en las escuelas.

Y es que las Bandas de Guerra, además de acompañar ceremonias y honores a la bandera, eran espacios de disciplina, identidad escolar y participación juvenil, sobre todo en comunidades rurales donde la presencia del Estado se manifiesta principalmente a través de la escuela.

Marco legal y símbolos patrios: ¿cómo se armonizan?

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales establece protocolos claros para rendir honores a los símbolos patrios, los cuales no se eliminan en esta reforma. Sin embargo, se transforman en su forma de presentación, generando el reto de mantener la dimensión simbólica de la nación sin reproducir esquemas militarizados.

La Cartilla Moral, promovida por el gobierno federal, refuerza la idea de que la patria es un valor moral, emocional y colectivo, más allá de símbolos o leyes.

¿Cambio de forma o cambio de fondo?

El reto ahora es que las Bandas de Paz no se queden en un cambio superficial, sino que representen una transformación profunda del civismo escolar. La meta: que estas nuevas agrupaciones permitan cultivar valores cívicos, inclusión, identidad comunitaria y respeto a la diversidad, sin perder el vínculo emocional con los símbolos nacionales.

Este cambio, inédito a nivel nacional, seguramente abrirá discusión en otros estados. Mientras tanto, en Chiapas, las próximas ceremonias escolares serán el campo de prueba para saber si la paz puede resonar tan fuerte como los tambores de guerra.

Crédito