Corte Suprema bloquea deportaciones de venezolanos en Texas
Migrantes detenidos en Bluebonnet seguirán en EE.UU. hasta nuevo aviso

La Corte Suprema de Estados Unidos emitió una orden que bloquea temporalmente las deportaciones de venezolanos detenidos en el norte de Texas, específicamente en el Centro de Detención Bluebonnet, aplicadas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
La decisión responde a un recurso de emergencia presentado por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que argumentó que las autoridades migratorias estaban aplicando la ley de forma inconstitucional, sin ofrecer a los afectados un proceso legal justo ni permitirles defender su caso ante un tribunal, como lo estableció una decisión previa de la Corte en abril.
“El gobierno no puede deportar a estas personas sin darles la oportunidad de demostrar que corren peligro inminente”, declaró Lee Gelernt, abogado de la ACLU, quien denunció que algunos venezolanos fueron enviados a El Salvador, donde enfrentan condiciones severas.
El caso ha generado fuerte controversia, ya que la ley invocada para estas deportaciones es una disposición de tiempos de guerra del siglo XVIII, utilizada ahora por la administración del expresidente Donald Trump para justificar expulsiones rápidas.
Aunque dos jueces federales y una corte de apelaciones se negaron inicialmente a intervenir, la Corte Suprema ordenó detener cualquier deportación “hasta nueva orden”, aunque los jueces Clarence Thomas y Samuel Alito disintieron de la decisión.
Mientras tanto, la ACLU sigue buscando protección para todos los migrantes detenidos bajo esta ley, acusando a las autoridades de utilizar acusaciones infundadas —como pertenencia al Tren de Aragua— para justificar las deportaciones.
El fallo marca un importante precedente mientras continúa el debate sobre el uso de leyes antiguas para políticas migratorias modernas y la protección de los derechos humanos de los migrantes.