El Vaticano prepara el velatorio del papa Francisco
Tras su fallecimiento en la Casa Santa Marta, el Vaticano confirmará esta noche la causa de muerte del papa Francisco y dará detalles del funeral.

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco, líder espiritual de más de mil millones de católicos en el mundo, falleció este lunes a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano, según informó oficialmente la Santa Sede. Tenía 88 años y había presentado un estado de salud delicado en los últimos meses, afectado por neumonía y otras complicaciones respiratorias.
El anuncio fue realizado por el camarlengo del Vaticano, cardenal Kevin Joseph Farrell, en un solemne mensaje grabado desde la capilla donde residía el pontífice. “El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”, expresó, acompañado por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y el cardenal Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado.

El Vaticano indicó que esta misma noche, a las 20:00 horas locales (18:00 GMT), se llevará a cabo el rito de la constatación de la muerte, momento tras el cual se dará a conocer de manera oficial la causa del fallecimiento del papa Francisco.
Una vida marcada por el servicio y la humildad
Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, fue elegido papa en 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y el primero en tomar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad y defensa de los pobres.
Desde su llegada al pontificado, el papa Francisco se ganó el respeto dentro y fuera del catolicismo por su enfoque progresista, su estilo de vida austero y su compromiso con temas como el cambio climático, los derechos de los migrantes y la lucha contra la pobreza.
Fue también el primer papa en decidir no vivir en el Palacio Apostólico, eligiendo en cambio la Casa Santa Marta, una residencia más modesta. Según declaró, no quería estar “aislado del pueblo”, lo que simbolizó su cercanía con la gente.
Inician los rituales del Vaticano
Luego del anuncio oficial, el cuerpo del pontífice es trasladado a una capilla privada, donde se inician los ritos protocolares.Y se le retira el tradicional anillo Papal, mejor conocido como el anillo del pescador, porque representa a San Pedro pescando desde una barca, el anillo papal se utiliza tradicionalmente para sellar los documentos vaticanos. Lleva el nombre del pontífice y se destruye tras su muerte. Se fragua uno nuevo cuando se elige al sucesor.
La Santa Sede evalúa trasladar el cuerpo desde la Casa Santa Martha hacia la Basílica de San Pedro el miércoles por la mañana, para que los fieles puedan rendirle homenaje en capilla ardiente. Esta información será confirmada en las próximas horas, tras la reunión de la primera Congregación de Cardenales.
Papa Francisco hizo modificaciones a su funeral
Las exequias del papa Francisco seguirán el protocolo establecido para los pontífices, aunque él mismo introdujo modificaciones en 2024 para simplificarlas. El cuerpo será colocado en un único ataúd de madera recubierto de zinc, en lugar de los tres tradicionalmente usados.
La misa fúnebre será celebrada en la Plaza de San Pedro, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Se espera la presencia de líderes mundiales, jefes de Estado, representantes de otras religiones y miles de fieles de todo el mundo.
Hasta ahora, no se ha confirmado la fecha exacta del funeral, aunque se estima que será entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento, siguiendo la tradición.
Con su muerte, se abre un periodo conocido como sede vacante, en el cual el Colegio Cardenalicio, compuesto por 252 cardenales, se reunirá para organizar el Cónclave que elegirá al nuevo pontífice.
Reacciones del mundo
Líderes religiosos, políticos y sociales han expresado su pesar. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó la pérdida con un mensaje emotivo: “Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo”.
También se han pronunciado figuras del ámbito internacional, destacando su papel como mediador de paz, defensor de los migrantes y figura de inspiración espiritual en tiempos de polarización global.