Extienden veda del camarón en Tamaulipas por 127 días más
Conapesca amplía la veda camaronera en el Golfo de México, afectando a más de 1,500 familias pesqueras en Tamaulipas por casi cinco meses sin ingresos.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) ha anunciado oficialmente la extensión de la veda del camarón en las costas de Tamaulipas, medida que durará 127 días, del 1 de mayo al 25 de octubre de 2025.
El objetivo de esta restricción es proteger los procesos reproductivos del camarón café (Penaeus aztecus), una especie clave en la pesca del Golfo de México, y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Impacto directo en el sector pesquero
Sin embargo, esta decisión ha generado preocupación en las comunidades pesqueras. Más de 1,500 pescadores y despicadoras se quedarán sin su principal fuente de ingresos, mientras que cerca de 180 embarcaciones quedarán inactivas por más de cuatro meses.
En 2023, Tamaulipas produjo más de 8,200 toneladas de camarón, posicionándose como el tercer productor nacional. Pero con la falta de lluvias y la prolongación de la veda, las pérdidas económicas podrían alcanzar cifras alarmantes.
Solicitan apoyo urgente
Líderes pesqueros y representantes de cooperativas han solicitado al gobierno federal y estatal el establecimiento de apoyos económicos, así como programas de empleo temporal, para amortiguar el impacto social y económico.
“Entendemos que la veda es necesaria para conservar el recurso, pero nuestras familias no pueden esperar cinco meses sin ingresos. Necesitamos soluciones reales”, señaló un dirigente pesquero local.
Sostenibilidad vs. supervivencia
La situación pone sobre la mesa el reto de equilibrar la conservación marina con el bienestar de las comunidades costeras. Expertos coinciden en que deben implementarse estrategias integrales que protejan la biodiversidad sin dejar en el abandono a quienes dependen del mar para vivir.