miércoles, 30 de abril de 2025


FBI destapa red de huachicol en Texas; investigan a empresas de Tamaulipas

El FBI confisca pipas con huachicol en Texas; investigan posibles vínculos con empresas de Tamaulipas en red de contrabando de combustibles.

Por: Nosotros.Press , En: Portada Texas , Día Publicado: 28 abril, 2025

TEXAS, ESTADOS UNIDOS.- Un operativo encubierto del FBI y otras agencias estadounidenses destapó una red binacional de huachicol que conecta a Texas y Tamaulipas en una operación millonaria de contrabando de combustibles.

Redada explosiva: pipas y documentos falsos

Durante esta semana, agentes federales irrumpieron en los patios de Arroyo Terminals, en las ciudades texanas de Río Hondo, Los Fresnos y Brownsville. El saldo fue la confiscación de 20 pipas llenas de hidrocarburos, cuyo destino final era México.

Según documentos judiciales, la empresa utilizaba documentación apócrifa para declarar los cargamentos como residuos industriales y así evadir el pago de impuestos federales y estatales.

¿Quiénes son los Jensen, el clan del huachicol en Texas?

La investigación señala a la familia Jensen, compuesta por James Lael Jensen, Maxwell Sterling Jensen, Kelly Anne Jensen y Zachary Golden Jensen, como los principales responsables. Todos ellos enfrentan cargos por contrabando de combustible, lavado de dinero, fraude financiero y evasión fiscal.

Foto: Facebook

Se estima que sus bienes incautados podrían ascender a más de 300 millones de dólares, incluyendo cuentas bancarias, propiedades y flotillas de transporte.

La peligrosa conexión con Tamaulipas

Aunque en los documentos oficiales aún no se citan nombres de compañías mexicanas, fuentes federales confirmaron que la investigación se ha extendido a Tamaulipas.

Entre las líneas de investigación destacan:

  • Ingreso ilegal de hidrocarburos por puertos como Altamira.

  • Cruces fronterizos de Reynosa y Matamoros como puntos críticos.

  • Posible participación de empresas mexicanas que habrían comprado o redistribuido el combustible robado.

Estos datos refuerzan las sospechas de una red de huachicol binacional, altamente organizada y difícil de rastrear.

¿Cómo operaba el fraude de huachicol fiscal?

El mecanismo era sofisticado: el combustible robado o de procedencia ilícita cruzaba hacia Texas, donde era almacenado o procesado como “residuo industrial”. Después, ya “legalizado”, se regresaba a México con papeles falsificados, vendiéndose en gasolineras o distribuidores locales a precios mucho más bajos que el mercado formal.

El daño es brutal: se calcula que las pérdidas al fisco mexicano superarían los cientos de millones de pesos.

Consecuencias para Tamaulipas y el sector energético

Las revelaciones del FBI llegan en un momento crítico. Tamaulipas es clave en el tránsito y almacenamiento de combustibles en México. Ahora, con el escándalo en puerta, se avecinan:

  • Mayores operativos de vigilancia en aduanas terrestres y marítimas.

  • Investigaciones internas a importadores y comercializadores de combustibles.

  • Sanciones y cancelación de permisos a quienes se demuestre su participación.

La Marina y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ya desplegaron acciones para blindar los puntos de entrada.

La audiencia: el próximo capítulo de este escándalo

Los Jensen comparecerán este 29 de abril en la Corte del Distrito Sur de Texas. Ahí se espera que el FBI y fiscales federales revelen más nombres, operaciones encubiertas y posibles vínculos con empresas mexicanas.

Crédito