sábado, 10 de mayo de 2025


Fumata blanca en el Vaticano: ¡La Iglesia Católica tiene nuevo Papa!

El humo blanco apareció este jueves tras seis votaciones en el segundo día del cónclave, anunciando que los cardenales han elegido al nuevo líder de la Iglesia.

Por: Nosotros.Press , En: Internacional Portada , Día Publicado: 8 mayo, 2025

Foto: Vatican News

Este jueves 8 de mayo, el mundo fue testigo de un momento histórico: la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó humo blanco, señal inequívoca de que los 133 cardenales electores han llegado a un consenso. Tras seis rondas de votación, realizadas entre miércoles y jueves, se ha elegido al nuevo Papa, el sucesor de Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril.

Miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro estallaron en júbilo al ver la esperada fumata blanca, mientras las campanas de la Basílica de San Pedro repicaban para confirmar la buena nueva: la Iglesia Católica tiene nuevo líder espiritual.

Una decisión histórica en tiempo récord

El cónclave 2025 comenzó oficialmente el miércoles 7 de mayo con la tradicional misa Pro eligendo pontifice, seguida por la primera votación esa misma tarde. La jornada concluyó sin éxito, al igual que las siguientes rondas de votación del jueves por la mañana, marcadas por dos emisiones de fumata negra.

No fue sino hasta la tarde del segundo día que uno de los cardenales recibió los dos tercios de los votos necesarios, lo que activó el protocolo final: tras aceptar su elección, el nuevo pontífice ingresó a la llamada Sala de las Lágrimas”, donde vistió las tradicionales vestiduras papales.

Luego de minutos de intensa expectativa, la espera culminó con el anuncio solemne desde el balcón central de la Basílica:
Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!”

Este anuncio, en latín, precedió la revelación del nombre bautismal del nuevo Papa, seguido por el nombre papal elegido, que será conocido y usado oficialmente a partir de hoy.

Un proceso con siglos de tradición

Durante el último siglo, la elección de un Papa ha requerido entre tres y ocho rondas de votación. El recordado Juan Pablo I fue elegido en la tercera en 1978, mientras que su sucesor, San Juan Pablo II, necesitó ocho. En 2013, el ahora fallecido Francisco fue electo tras cinco votaciones.

El proceso sigue una liturgia precisa, cargada de simbolismo y significado para los más de mil millones de católicos en todo el mundo. Cada detalle, desde la emisión del humo blanco hasta el nombre pontificio, está arraigado en siglos de historia.

Con esta elección, comienza un nuevo capítulo para la Iglesia Católica y para sus fieles. El mundo espera con esperanza y atención las primeras palabras y acciones del nuevo Vicario de Cristo.

Crédito