Noroña reconoce que han detectado aspirantes relacionados al narco rumbo a elección judicial
Gerardo Fernández Noroña reconoce que han detectado aspirantes a jueces y magistrados han sido defensores de narcotraficantes, pero deja al INE la depuración de candidaturas sospechosas.
CIUDAD DE MÉXICO.- A menos de mes y medio de la inédita elección judicial en México, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que algunos aspirantes a jueces y magistrados tienen antecedentes como defensores de narcotraficantes, lo cual —afirmó— pone en duda su probidad y cumplimiento de los requisitos constitucionales.
Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad”, declaró Noroña a medios de comunicación.
Aunque el Senado ya avaló la lista de candidaturas, el legislador morenista aseguró que la responsabilidad final de revisar los perfiles y su historial recae en el Instituto Nacional Electoral (INE).
Preocupaciones en el proceso electoral judicial
De acuerdo con Fernández Noroña, hay casos documentados de abogados vinculados con el crimen organizado que buscan ocupar un cargo público dentro del Poder Judicial. No obstante, minimizó el riesgo de un posible “infiltramiento del narco” al señalar que el INE aún está a tiempo para blindar el proceso.
Por su parte, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, respondió al señalamiento aclarando que la ley es clara y se aplicará sin excepciones. Explicó que el Senado hizo una primera evaluación a través de los Comités de Evaluación de candidaturas, pero que el análisis legal no concluye ahí.
Este proceso no se basa en buenos deseos ni en preferencias personales, sino en la estricta aplicación de la ley”, subrayó Taddei.
INE y TEPJF, últimos filtros para validar candidaturas
Según la normativa, una vez definidos los resultados de la elección, corresponde al Senado y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinar si existe algún incumplimiento en los requisitos, como ausencia de antecedentes penales y conducta íntegra.
Taddei también puntualizó que los ciudadanos aspirantes deben cumplir no sólo con la elegibilidad constitucional, sino también con el principio de honorabilidad, y que cualquier omisión será corregida conforme a la ley.
Más allá de lo que cada quien deseamos, hay que ser correctos en la aplicación de la norma”, sentenció la presidenta del INE en alusión a las observaciones de Noroña.
¿Está en riesgo la elección judicial?
Aunque el señalamiento de Noroña expone una alerta legítima sobre infiltraciones del narcotráfico en la política judicial, el legislador aseguró que el proceso electoral no está en riesgo.
Sin embargo, el tema reabre el debate sobre la transparencia, confiabilidad y filtros de control en las elecciones judiciales, un ejercicio histórico que marcará el rumbo de la justicia en el país.