Senado aprueba que CFE, Pemex y SAT puedan portar armas
Senado aprueba por unanimidad la Ley de Armas, por lo que autoriza a personal de instituciones estratégicas como CFE, Pemex y el SAT portar armas bajo regulación.
CIUDAD DE MÉXICO.- Con una votación unánime, el Senado de la República aprobó una reforma histórica a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, permitiendo que personal de instituciones estratégicas como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pueda portar armas de fuego de manera legal y regulada.
Esta reforma, impulsada originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, será enviada al Ejecutivo Federal, ahora encabezado por Claudia Sheinbaum, para su promulgación oficial.
📌El Senado aprobó reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, para establecer un nuevo marco jurídico de equipamiento y accesorios, que procure la cultura de la paz y el desarme. pic.twitter.com/JXz0P1zYaN
— Senado de México (@senadomexicano) April 30, 2025
¿Quiénes podrán portar armas con esta reforma?
Además de los trabajadores de CFE, Pemex y SAT, también podrán obtener licencias de portación de armas:
-
Personal del Banco de México
-
Empleados de la Casa de Moneda
-
Agentes del Centro Nacional de Inteligencia
-
Empresas de seguridad privada
Eso sí, deberán justificar la necesidad de portar armamento, cumplir con estrictos requisitos legales y aprobar los protocolos de capacitación y supervisión.
Endurecen penas por delitos relacionados con armas
El dictamen también establece penas más severas para delitos vinculados al uso indebido o tráfico de armas prohibidas:
-
De 4 a 8 años de prisión y multas de hasta 1,500 UMAs por infracciones generales.
-
De 7 a 30 años por introducción ilegal de armas o accesorios prohibidos.
-
De 6 a 12 años por el uso indebido de explosivos.
-
De 7 a 15 años por disponer ilegalmente de armas asignadas a corporaciones.
¿Qué otras actividades regula la reforma?
La reforma también toca sectores culturales y recreativos:
-
Charrería: se permitirá portar revólveres descargados como parte del atuendo tradicional.
-
Cacería: se actualizarán los permisos de caza con mayores controles.
-
Seguridad privada: acceso a licencias bajo condiciones estrictas de formación y control.
¿Qué dispositivos y accesorios estarán prohibidos?
La legislación prohíbe estrictamente la fabricación, modificación o uso de accesorios que conviertan armas semiautomáticas en automáticas, incluyendo:
-
Dispositivos hechos con impresoras 3D
-
Miras térmicas o holográficas
-
Equipos de visión nocturna
-
Cualquier aditamento que facilite actividades delictivas
Una reforma con impacto nacional
Esta decisión marca un punto clave en la regulación armamentista en México, al tiempo que busca proteger a instituciones estratégicas, endurecer sanciones contra el uso ilegal de armas, y actualizar el marco legal para usos tradicionales y empresariales.