Simulacro 2025: prevención y alerta en 11 estados de México
Este martes 29 de abril a las 11:30 a.m., hora centro, se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional de 2025 en México, se activará la alerta sísmica en 11 entidades federativas.
El ejercicio es coordinado por las autoridades federales con el objetivo de reforzar la cultura de la prevención y mejorar las capacidades institucionales y sociales de respuesta ante fenómenos perturbadores, como los sismos y tsunamis.
Escenario hipotético
El simulacro se basará en un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. Como parte del ejercicio, la Secretaría de Marina activará un protocolo adicional de alerta de tsunami en el Océano Pacífico.
Activación de alertas sísmicas
Durante el simulacro, se activará la alerta sísmica en 11 entidades federativas mediante 14,491 altavoces distribuidos en espacios públicos. Las entidades participantes son: Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Morelos y Tlaxcala.
Además, la alerta será transmitida a través de radio y televisión. En la Ciudad de México, se realizará la segunda prueba de envío de alerta sísmica vía mensaje de texto celular, bajo el texto “Este es un simulacro”. Este mensaje llegará aproximadamente a cinco millones de usuarios, sin necesidad de conexión a Internet ni aplicaciones especiales.
Recomendaciones de Protección Civil
Antes del simulacro:
-
Elaborar un plan familiar de protección civil
-
Asignar responsabilidades a cada miembro del hogar
-
Preparar una mochila de emergencia con insumos básicos
-
Establecer un punto de reunión seguro
Durante el simulacro:
-
Interrumpir actividades y seguir las instrucciones
-
Desconectar gas, electricidad y agua, si es posible
-
Alejarse de objetos peligrosos o estructuras inestables
-
Conservar la calma y acudir al punto de reunión
Al finalizar, la Coordinación Nacional de Protección Civil exhorta a la población a evaluar su plan de evacuación y fomentar la realización de al menos dos simulacros al año, como parte de una estrategia integral de autoprotección.
En caso de que algún altavoz no emita la señal de alerta durante el ejercicio, se solicita reportarlo a la línea de emergencia 911.