miércoles, 14 de mayo de 2025


Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco y les prohiben salir de Jalisco

La agrupación enfrenta cargos por apología del delito y medidas cautelares que limitan su movilidad fuera del estado.

Por: Nosotros.Press , En: Portada Seguridad , Día Publicado: 12 mayo, 2025

La mañana del lunes, la agrupación sinaloense Los Alegres del Barranco fue vinculada a proceso por el delito de apología del delito, luego de una audiencia celebrada en los Juzgados de Control y Juicio Oral del penal de Puente Grande, en el estado de Jalisco.

El caso deriva de una presentación realizada el pasado 29 de marzo en Zapopan, donde presuntamente proyectaron imágenes de ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, y entonaron el corrido “El Dueño del Palenque”. Según las autoridades, el contenido de la presentación puede constituir incitación y exaltación del delito.

Medidas cautelares impuestas por el juez

El representante legal de Zapopan, Alexis Vallejo, informó sobre las medidas cautelares dictadas por el juez, que afectan tanto a los músicos como a su representante y promotor. Estas medidas aplican únicamente para la carpeta abierta en ese municipio:

  • No pueden salir del estado de Jalisco, salvo por tres presentaciones ya autorizadas:

    • 30 de mayo en Durango

    • 16 y 17 de junio en Michoacán

  • Deben firmar semanalmente en el juzgado (cada viernes).

  • Se mantiene la garantía económica de 300 mil pesos por cada uno de los seis implicados, lo que suma 1 millón 800 mil pesos.

Cabe destacar que el delito de apología del delito no amerita prisión preventiva oficiosa, por lo que los miembros del grupo seguirán su proceso en libertad, aunque bajo vigilancia judicial.

Varias carpetas de investigación en curso

Actualmente, Los Alegres del Barranco enfrentan cuatro carpetas de investigación activas por presentaciones en Zapopan, Villa Purificación, Cihuatlán y Tequila, todas ellas en Jalisco. En estas, se les acusa no solo de cantar corridos relacionados con el narcotráfico, sino de organizar karaokes” para que el público interprete esas canciones, lo cual también es considerado por las autoridades como una forma de apología indirecta.

Reacción del grupo tras la audiencia

Al salir de los tribunales, José Pavel Moreno, acordeonista y segunda voz del grupo, se pronunció ante los medios:

Foto: Instagram/ @pavelmorenooficial)

Todos los que cuentan historias, ya sea con un lápiz o con un acordeón, tienen derecho a contar sus historias. Si esas historias incomodan, no deben quitarles su derecho a la libertad de expresión”.

El músico también adelantó que el grupo contará ahora con un vocero oficial y agradeció a sus seguidores:

El grupo se para fuerte, el grupo va a estar unido. Agradecemos a todos los que nos apoyan. Este proceso es largo, pero vamos a seguir trabajando y cumpliendo con lo que exige la ley”.

¿Qué sigue para Los Alegres del Barranco?

Mientras el caso avanza, el grupo originario de Badiraguato, Sinaloa, podrá continuar sus actividades dentro del marco legal establecido, pero el proceso judicial pone en tela de juicio los límites entre el arte popular y la apología del crimen.

Crédito